VENUS ATRAPA MOSCAS



guardían de la venus atrapa moscas 
objeto robótico en MDF con arduino, ultrasonido, servomotores y plantas carnivoras venus atrapa moscas
desarrollo con mario alzate y harold jr paladine de GTA
2013


El proyecto es una experimentación plástica bio tecnológica que busca plantear una reflexión filosófica en relación de las posibilidades de manipulación y extensión de la vida  de seres vivos en este caso una planta Aristolochia Elegans nombre vulgar Aristoloquia candiles que traduce al español "Buen parto". Esta hibridación bio-mecánica hace posible su existencia a partir de una simbiosis en el que la vida de la planta solo es posible coexistiendo con un pequeño Bot (robot) hexápodo que hace las veces de cuerpo, y sirve a la planta en su nuevo estado natural simbiótico y Bio-Mecánico, inmerso este concepto de Bio-tecnológico es necesaria la instalación dentro de un ambiente "natural" creado, para una serie de  mecanismos y formas procedentes de lo vegetal y lo cibernético, haciendo parte de un universo simbólico que solo es posible a partir de la interacción de estas formas de "vida" hibridas que se complementan para mantenerse viva con el paradigma de la muerte , a la vez que pone en cuestión la idea de artificialidad, de un medio que ya hace parte de nuestro propio estado de naturalidad. El proyecto Sym-Bio-Sis quedó seleccionado, en el presente año entre los cuatro ganadores de BLOC Becas Locales de Creación en la ciuda de Cali, Convocatoria realizada por Lugar a dudas con el apoyo de la Fundación Mario Escarpeta, Casa Proartes, La Alianza Francesa Cali y el Centro Cultural Colombo Americano. Sym-Bio-Sis es un proyecto de Juan Melo en colaboración de Precarius Tecnologicus y GTA (Grupo de tecnología para las artes de la Universidad de San Buenaventura Cali.

Comentarios

Entradas populares