Interacción Humano-Robot Popayán 2015
Interacción Humano-Robot en el espacio público en la ciudad de Popayán departamento del Cauca, Colombia.
Video intervención Popayán diciembre de 2015: https://www.youtube.com/watch?v=91cTWpXLmVo&feature=youtu.be
libro digital primera etapa de Symbiosis noviembre de 2013: http://goo.gl/mhk2CG
El proceso busca crear nuevos tipos de interacción Humano-Robot desde la puesta en escena en espacios públicos, alternando los procesos iniciales dentro del Cubo Blanco.
Esta interacción ha permitido llegar a nuevas situaciones entre el Público-usuario y la propuesta.
Aunque he estado muy
silencioso las últimas semanas, he tratado de pensar profundamente en el
proceso que gracias a mis compañeros, colegas y ante todo amigos Alexander
Ordoñez y Felipe Perafán, hemos realizado un proceso colaborativo experimental,
sin precedentes en los procesos plásticos de la obra Symbiosis, quiero
agradecer a Alex y a Felipe por la confianza y el apoyo para hacer de este
trabajo académico un proceso de investigación e intervención in situ de la
obra. y poner en cuestión y en escena una obra plástica para que a través de la
interacción pública, acercarse a un público cotidiano y desprevenido, creando
una distancia crítica con el cubo blanco.
La Interacción
Humano-Robot como parte del paradigma Humano-Máquina-Humano permite nuevas
relaciones, amigables entre los seres objeto (robots autónomos) con un entorno
controlado o con un entorno con participación pública.
Lo más importante ha
sido la respuesta del público infantil que ha sido el de mayor receptividad y
capacidad de interacción con una obra robótica interactiva, que en la urbe deja
de ser obra de arte con tendencias hegemónicas del arte contemporáneo para
entrar en un dialogo de una narrativa cotidiana y horizontal entre la obra
(objeto robótico) y el público (usuario).
El sistema inteligente de los Chancletopodos funciona a
través de los siguientes componentes
Ultra Sonido = Sistema de sonido de ecolocación (Ojos
sonoros)
Servomotor = movimiento para el escaneo del ultra sonido
(Cuello)
Motoreductores = Sistema maquínico de origen chino. 12
voltios
Arduino = sistema de programación a Código Abierto
Proto-board = Sistema de conexiones entre el Arduino y la
respuesta de los motores
Symbiosis desde un principio ha buscado la interacción entre las máquinas como una nueva especia meca-orgánico para la preservación de la naturaleza a tracés de robot hechos con materiales orgánicos.
Symbiosis desde un principio ha buscado la interacción entre las máquinas como una nueva especia meca-orgánico para la preservación de la naturaleza a tracés de robot hechos con materiales orgánicos.
La relación de los robots como seres-objeto despierta en el
público una confrontación evidente entre la vida natural y la vida artificial.
Para los adultos es un acontecimiento llamativo aunque distante, es la reacción
de los niños la que se acerca al interrogante a través de la curiosidad frente
a un objeto interactivo que permite la interacción como respuesta de la
presencia, en el caso de los niños el acercamiento despierta la posibilidades
de una experiencia estética donde los objetos de ficción plástica son asumidos
como entes dentro de un nuevo entorno natural.
Inicialmente Symbiosis es una propuesta pensada In Situ para La Vitrina de Lugar A Dudas en Cali, sin
embargo el mismo proceso aborda otras instancias, que le permiten la
aproximación a públicos más cotidianos.
Comentarios
Publicar un comentario