G T A



De izquierda a derecha Sergio Bromberg ( Fìsico), Daniel Rosero (Ingeniero Multimedia) Oscar Serna (Ingeniero Mecatrónico), Harold Paladines (Ingeniero Multimedia) y Juan Melo 

Grupo de Tecnología para las Artes
Universidad de San Buenaventura Cali
Sergio Bromberg, Mario Alejandro Alzate, Harold Junior Palaines y Daniel Rosero
La idea de Sym-Bio-Sis  fue socializada a los miembros de Precarius Tecnologicus y al GTA como proceso de formulación y creación que iba a tener un cronograma de dos años como mínimo para poder realizar las experimentaciones y gestionar los recursos para hacer de esta idea una realidad. Aunque en principio la idea nos gustó a todos, el gran interrogante fue como acceder a toda la tecnología que se requiere para programar y todo el hardware que debe ser adquirido para la experimentación, sin la seguridad de que funcione, en cuanto a las necesidades que deben ser suplidas.
Todo proceso experimental tecno-digital siempre tiene la posibilidad abierta de no funcionar o no ser lo suficientemente robusto para las exigencias que se hace al hardware para su funcionamiento desde el software, las variables de fuentes de energía, los alcances del hardware y los conocimientos de quienes programan, siempre generan límites.
Sym-Bio-Sis es uno de los cuatro proyectos seleccionados por Bloc 2013, en el se propone una colaboración con GTA para la realización de la idea poética del proyecto que gira en torno a la creación de un universo simbólico, una metáfora estética planteada por Juan Melo de Precarius Tecnologicus.
El trabajo transdisicplinario que se ha dado permite ver como la ineracción de diversas áreas del conocimiento convergen bajo una misma idea poética basado en lo anacrónico y el absurdo. EL proceso requiere de poner en escena una serie de Bots hechos de madera que tienen como misión el cuidado de una serie de plantas. El planteamieto busca poner en equilibrio las máquinas al cuidado de la naturaleza, en ese sentido se requiere una serie de soluciones programacionales para hacer este universo una realidad.

Crear un sistema de visión universal, un sistema de comunicación que permita la interacción entre los bots, ellos deben tener su autonomía y todo ello se realiza en línea de código con las que se interpretan las acciones, tomar agua, recibir luz, estar a la sombra son algunos de las necesidades que deben ser programadas, en este punto el trabajo con GTA toma un importante papel para la materialización del proceso creativo en arte, ciencia y tecnología.
El GTA es un grupo recientemente conformado por el Físico Sergio Bromberg quien tiene una maestría en Tecnologias de la información, la comunicación y los medios audiovisuales, es docente de la Universidad de San Buenaventura donde dirige el Grupo de Tecnlogía para la Artes, acompañado de los estudiantes Mario Alejandro Alzate, Harold Jr Paladines y Daniel Rosero, que trabajaron junto al ingeniero mecatrónico Oscar Serna.
EL GTA ha proporcionado soluciones al sistema de visión, desplazamiento y reconocimiento de áreas. apoyados por el ingeniero Oscar Serna de Precarius Tecnologicus, con la asesoría de Iva Lasso y el apoyo del decano de la facultad de ingeniería de la Universidad de San Buenaventura el ingeniero Mario Mora.

Comentarios

Entradas populares